una mascletà para quemar y florecer: Natasha Mijares sobre el ritual, la resistencia y el renacimiento
La artista Natasha Mijares lleva la tradición valenciana de la mascletà al Parque Humboldt a través de la palabra, el textil y la performance.
Transformar el fuego en curación
En una mascletà para quemar y florecer, la artista Natasha Mijares reimagina la tradición valenciana de la mascletà a través del texto, el textil y la performance.
"Hay un arte en reunir lo que hay que quemar".
Su obra explora la tensión entre destrucción y renovación, el cuerpo y lo colectivo, y los rituales que heredamos y reinventamos.
[IZQUIERDA] Tetera y tazas adornan un ancho tablón de madera delante de la actuación de Mijares. [CENTRO] Una cesta de ramitas envueltas en lana cruda. [DERECHA] Una tetera negra utilizada para servir y dar la bienvenida al público a la actuación de Mijares. | NaBeela Washington/15 Oeste
💥 ¿Qué es la mascletà? ↓[clic para ampliar]
Originaria de Valencia (España), la mascletà es una tradición centenaria intrínsecamente ligada a Las Fallas, la fiesta más importante de la ciudad, que se celebra cada mes de marzo. A diferencia de los fuegos artificiales nocturnos, en los que prima el espectáculo visual, las mascletàs tienen lugar a plena luz del día y se centran en el sonido y la física.
Cientos de petardos y dispositivos pirotécnicos se sincronizan para crear explosiones rítmicas que aumentan en intensidad y velocidad, culminando en un atronador crescendo llamado terremoto. El sonido retumba en el pecho y los huesos de los espectadores, creando lo que muchos describen como una experiencia colectiva, casi meditativa, de caos controlado.
La tradición tiene profundas raíces en la histórica industria pirotécnica valenciana y ha evolucionado de celebraciones religiosas a una forma de arte comunal.
En Las Fallasse interpretan mascletàs todos los días a las 14.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, atrayendo a multitudes que permanecen en silencio, con los cuerpos absortos en la percusión. No se trata tanto de mirar como de sentir, una experiencia física compartida que trasciende las fronteras individuales.
Sobre el artista

Natasha Mijares (ella/ellos), de 32 años, es una artista, escritora, comisaria y educadora que obtuvo su máster en Escritura en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago. Ella/ellos han expuesto en la Feria Internacional de Arte MECA de Puerto Rico, el Instituto de Arte y Diseño de Milwaukee, TCC Chicago y Locust Projects, y han publicado en Container, Vinyl Poetry, The Gravity of the Thing e Hypertext Magazine.
Entrevista con Natasha Mijares
¿Cómo aborda esta obra la violencia incrustada en las tradiciones que heredamos o a las que volvemos?
NM: Creo que nos encontramos en un momento cultural en el que es necesario mirar atrás en la historia para conocer nuestro presente y nuestro futuro. Mucha gente está trazando caminos o ya está en camino de "escapar" de Estados Unidos y de las condiciones actuales en las que nos encontramos.
Mi familia está trabajando en la adquisición de la nacionalidad española a través del programa de ciudadanía por derecho de nacimiento, ya que nuestro linaje se remonta a España desde Cuba. Lo que me irrita de este proceso es que estamos volviendo a nuestro colonizador en este gesto; así que mi decisión de elegir un ritual español es comentar el hecho de que las tradiciones de nuestro país, y de muchos otros, son violentas por naturaleza y estamos atrapados en un ciclo de violencia no importa a dónde miremos....
"¿Qué hace falta para escapar de América? Me he quedado sin altares. Damos vueltas sobre nosotros mismos cada vez..."
Usted describe cómo se sirve té de rosas y se invita al público a arrojar al fuego ramitas envueltas en lana. ¿Qué espera quemar y qué espera que florezca de este acto colectivo? ¿Cree que se trata de un acto de resistencia en una época en la que cada vez más gente se une para protestar?
NM: En mi versión de la mascletà, serví té de rosas para hacer referencia al humo rosa y azul que sale de los fuegos artificiales. El té de rosas, al remojarse, empieza siendo de un púrpura azulado, y luego se oscurece hasta volverse rojo con el tiempo. A continuación, leí un texto que escribí sobre los cuerpos, la danza, la naturaleza, el engaño y las connotaciones geopolíticas de la mascletà, y sobre cómo las abrazamos y escapamos de ellas al mismo tiempo.
Espero que esta versión de la mascletà queme el odio y el terror que estamos viendo cada día en nuestro país y que florezca el amor y el cuidado que estamos viendo de nuestros vecinos como respuesta. Creo que la resistencia y la protesta son un acto político específico y esta actuación me parece más una señal espiritual de esa energía, la resistencia y la protesta reales exigen una acción profunda, que también debe practicarse.
[DE ARRIBA A LA IZQUIERDA A ABAJO A LA DERECHA] Un cojín rojo para invitados, tetera y tazas. Una tetera negra, una ramita envuelta en lana cruda y un tarro de cristal. Mijares sirviendo té al comienzo de la actuación. Invitados levantando su té durante la meditación de Mijares. Invitados después de colocar sus ramitas en el fuego, conclusión de la actuación de Mijares. | NaBeela Washington/15 Oeste
Usted menciona "alejarse del egocentrismo y acercarse al cuidado colectivo". ¿Cómo se convierte la recogida de lo que se va a quemar en una práctica de interdependencia y no de catarsis individual?
NM: Hay muchas prácticas para descifrar esto... Pregúntate: ¿cómo puedo moldear mi vida para estar más en conexión y al servicio de mis vecinos, mi entorno, mi comunidad, y cómo involucro a otros en mi vida para crear el poder cíclico de la interdependencia? Tenemos que implicarnos más unos a otros en nuestras vidas y dejar de tener miedo de sobrecargar a los demás.
... Para que todo el mundo esté de acuerdo, es necesario que la gente cambie su forma de moverse y de actuar en el mundo. Podemos vivir en un mundo en el que tengamos límites y nos respetemos unos a otros; Y podemos tener conexiones más profundas entre nosotros que hagan que el acto de organizarse y oponerse a la injusticia sea un paso natural e instintivo.
[IZQUIERDA] Mijares conversa con invitados y amigos. [CENTRO] invitados riendo. [DERECHA] Un invitado agradece la actuación de Mijares. | NaBeela Washington/15 Oeste
"Participamos en nuestro propio florecimiento cada vez que llamamos por teléfono a un amigo, ayudamos a un vecino, sonreímos a un perro. Deseamos profundamente formar parte del parterre".
[IZQUIERDA] Flores silvestres en el jardín de Leisure. [DERECHA] Una mesa de refrescos tras la actuación de Mijares. | NaBeela Washington/15 Oeste
La mascletà de Mijares no es sólo una performance, es un ritual de ajuste de cuentas. Nos pide que nos enfrentemos a la violencia heredada, que elijamos lo que quemamos y que imaginemos lo que podría florecer en su lugar.
Información para visitantes
Horario: Domingos, de 14.00 a 17.00 horas, del 19 de octubre al 16 de noviembre 2025
Admisión: Gratuita y abierta a todas las edades
Exposición: Delante de la galería se expone una pieza textil compuesta por malla de nailon, hilo de bordar, cuentas, cadenas y un gancho de rosca; la pieza va acompañada de un vídeo de la actuación inaugural del 19 de octubre(aproximadamente 25 minutos).

El vídeo capta a Mijares realizando una meditación poética sobre la combustión, los cuerpos, la floración y el ritual, seguida de un momento colectivo en el que los miembros del público arrojan ramitas envueltas en lana a una hoguera en el jardín de la galería. La obra entrelaza temas como la colonización, la huida, la naturaleza y la violencia incrustada en la tradición, haciéndose eco de la complicada historia de la mascletà valenciana.
Ubicación: 2444 W Division St, Chicago, IL 60622
Contacto: Leisure Gallery [sitio web] |[Instagram] | Natasha Mijares[sitio web] |[Instagram]
Consulte los detalles de accesibilidad más abajo.
Accesibilidad: 4,25/5
━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━ 🚶🏼 Movilidad ●●●●● Visualización en interiores totalmente accesible 👂🏽 Sensorial ●●●●○ Entorno controlado; contenido de vídeo 🧠 Cognitivo ●●●●● Visionado a ritmo propio (horas sin cita previa) 💬 Comunicación ●●○○ Subtítulos de vídeo disponibles; idioma inglés. 💰 Económico ●●●●● Entrada gratuita ⏰ Horario ●●●○○ Horario limitado (sólo domingos, de 2 a 5 de la tarde) 🫱🏽🫲🏿 Participación ●●●●● Experiencia de visionado totalmente pasiva 📍 Tránsito ●●●●○ Múltiples opciones de la CTA (autobuses 49, 70; líneas roja/azul)
Detalles de acceso:
La entrada principal de Leisure tiene dos escalones. La entrada es accesible en silla de ruedas y el espacio cumple las normas de la ADA. Hay asientos disponibles para ver el vídeo. El vídeo incluye audio a volumen de conversación. Espacio climatizado, estimado para 6-15 visitantes a la vez. Aseo accesible cerca de la parte trasera de la galería. Nota sobre el contenido: El vídeo incluye imágenes de fuego y humo.
Cómo llegar:
CTA: 49 Western Bus, 70 Division Bus, líneas roja y azul | Aparcamiento disponible en la calle en Division St.
Alojamiento: Si necesita algún tipo de alojamiento, no dude en comunicárselo a Ocio, que estará encantado de ayudarle: office@leisure.place
*La puntuación de accesibilidad es una práctica habitual en nuestra cobertura artística.