En Key Glock Confiamos

El hip-hop de Memphis volvió a la vida en la parada de Key Glock en Chicago.

En Key Glock Confiamos
Key Glock empezando su show Glockaveli el 24 de Junio en el centro. | NaBeela Washington/15 West

En la noche del Martes, una multitud de fans leales y diversos se juntaron en el Salón de Baile Byline Bank Aragon, esperando ansiosos para ver a Key Glock y Paper Route Empire.

El DJ de Paper Route Empire Rocksteddy emocionó a la gente inmediatamente con canciones de los pioneros del rap de Chicago Chief Keef y Lil Durk. El DJ criado en Memphis ha marcado la cultura hip-hop de Chicago. Mientras los fans y DJ Rocksteddy cantaban juntos el éxito viral de Chief Keef “Earned it,” Rocksteddy cambió las letras irrespetuosas de la canción que Chief Keef habia escrito para sus rivales de otras pandillas.

La infame línea “take a Tooka blunt then I burned it” (toma un porro de Tooka y lo quemé) fue cambiada por “take a yellow pack then I burned it” (toma un paquete amarillo y lo quemé), lo cual es más aceptable y menos ofensivo. Los fans le mostraron cariño a Zo Trapalot, Artista de Paper Route Empire, Jay Fizzle, y Paper Route Doo mientras abrían para Glock. 

Los fans se volvieron locos cuando Glock pisó el escenario a las 8 p.m. Baterías trap y 808s llenaron el salón de baile mientras los fans gritaban al unísono, palabra por palabra, canciones remarcables como “She Ready”, “Let's Go”, “Ambition For Cash”, “Mr Glock”, y “Russian Cream”. Glock tuvo presente la música de su mentor Young Dolph cuando invitó a los fans a cantar canciones populares de Young Dolph, como “100 Shots” y “Major”, creando una experiencia inmersiva para los fans.

John Craft, un nativo de Memphis de 37 años que ahora llama a Chicago su hogar, representa el tipo de fan transplantado que Glock une con su música sin importar la cuidad. Mientras crecia en Memphis, Craft se sumergió en la cultura hip-hop de la cuidad desde temprana edad – su madre trabajaba con la Fundación Musical de Memphis, proporcionando subsidios del gobierno a artistas emergentes, incluyendo Three 6 Mafia en sus dias antes de hacerse famosos. “Yo crecí conociendo a Three 6 Mafia personalmente,” recordó mientras explicaba como su familia ayudo al grupo influyente asegurar fondos para convertir sus primeras canciones en formato CD. Ahora que vive en Chicago, Craft encarna la diaspora de Memphis de la cual la música de Glock habla – fans que llevan el orgullo de su cuidad a donde vayan. “Como que nos hacemos amigos, sabes, solo uno puede reconocer a otro,” dice sobre los transplantes de Memphis. “Si veo a alguien con un gorro de Grizzlies, voy a caminar por todo el mercado porque siempre hay solo como cinco o seis de nosotros en el mismo lugar.”

La música trap de Memphis es en esencia arenosa y cruda, con letras basadas en la vida de la calle. Según The Commercial Appeal, el hip-hop en Memphis empezó a finales de los 1980s pero despegó a principios de los 90s y los 2000s. El DJ de Memphis, DJ Spanish Fly, es conocido como “el padrino del hip-hop de Memphis.” Los artistas de hip-hop de Memphis como Al Kapone, Playa Fly, Lil Noid, Evil Pimp, y Tommy Wright desarrolllaron su sonido siguiendo el modelo de DJ Spanish Fly; de hecho, varios artistas a fines de los 80s y a inicios de los 90s tenian que ir con el para ser escuchados.

Aunque el hip-hop del Lado Oeste de Chicago es diferente al hip-hop de Memphis en varios aspectos, ambos hablan sobre los efectos perjudiciales de la cultura de la calle. Artistas como Saba ofrecen raps introspectivos sobre como es crecer en el Lado Oeste de Chicago. Sada da detalles sobre los problemas que ha enfrentado como la depresión y la pérdida de su amigo Walter, al cual “mataron por un abrigo.” El menciona eso en su canción “Busy/Sirens.” Glock también ha expresado como lidió con el duelo y la pérdida de su amigo y antiguo CEO Young Dolph en canciones como “Proud" y “Work.” Ambos artistas expresaron traumas similar a través de su música, pero Saba rapea con instrumentalización suave y conmovedora mientras que los ritmos de Glock abarcan el bajo contundente de 808s, baterías, y sintetizadores oscuros que capturan la esencia arenosa del hip-hop de Memphis. Este enfoque compartido en las realidades de la cultura de la calle, aunque sea desde diferentes ángulos, explica la fuerte recepción de Glock y Paper Route Empire en Chicago. Ambas escenas entienden los problemas, aunque se expresen de manera distinta. 

Todos estos lazos modernos tienen raíces profundas en la historia del hip-hop de Memphis. 

Ramon “Tempo” Sanchez, un ingeniero de sonido de 36 años que ha trabajado con Glock y Paper Route Empire, confirma que las conecciones van más allá de la apreciación musical. “Definitivamente hay conecciones. Los he grabado a el y a PRE antes y de verdad tienen a gente de Chicago en su entorno. Incluso tienen a un artista de Chicago llamado Chitana que también esta en PRE. El Lado Oeste ha tenido bastante visibilidad desde Twista, pero ha ido en aumento con artistas como Sicko Mobb, DCG, Pronto Spazzout, Von of 1700, etc.”

DJ Spanish Fly estuvo entre la primera ola de artistas de hip-hop de Memphis que mezclaron el bajo pesado de 808s, producción lenta, letras oscuras, y sonidos inspirados en el películas de terror con rap, impulsando el subgénero a lo que es hoy. Uno puede escuchar los elementos de su producción en grupos icónicos como Three 6 Mafia – el colectivo de Memphis conformado por DJ Paul, Juicy J, and Lord Infamous, con Project Pat (hermano de Juicy J) desarrollando un rol importante no oficial en su popularidad. 

Three 6 Mafia, junto con Project Pat, tomaron el sonido del hip-hop de Memphis y lo hicieron famoso. Hay indicios de Three 6 Mafia en artistas modernos de hoy en día como A$AP Rocky, y Chief Keef. La canción de A$AP Rocky, “Gunz N Butter,” no solo incluye a Juicy J, sino también tiene una pista de la canción “Still Ridin’ Clean” de Project Pat del 2002. Chief Keef agregó una pista de “Slob on my knob” de Three 6 Mafia para su canción “Like It’s Yo Job” para su albúm del 2021 4nem.

Ya que Chief Keef estaba usando pistas de Three 6 Mafia, es claro como la influencia de Memphis llegó a Chicago. Usuarios de TikTok también han tomado canciones populares de Project Pat e hicieron remixes que se volvieron éxitos virales en redes sociales, haciendo que canciones que debutaron a inicios del 2000s resurgieran otra vez. Casi cuatro décadas después, el sonido que DJ Spanish Fly ayudó a crear aún es relevante hoy en día.

Glock se apega fuertemente a sus raíces, canalizando la misma producción característica que se originó en la cuidad a fines de los 80s y 90s. Es evidente que los fans realmente aman ese sonido porque la energía nunca murió en el Salón de Baile Aragon esa noche del Martes. Glock transforma ese sonido en algo más suave y juvenil, manteniendo la cruda y pesada producción de 808 mientras lanza versos con una confianza serena. Aparte de cantar canciones de su álbum más reciente Glockaveli, Glock también metió algunas favoritas del público de álbumes pasados como Glock Bond, Glockoma, Yellow Tape, Yellow Tape 2, y Glockoma 2 en el set list.

Key Glock agradeciendo a sus fans durante el concierto. | Nasser N. Adams Jr./15 West

La confianza que Glock se ha ganado de los fans no es solo sobre su música, es sobre su rechazo a comprometer su identidad como persona de Memphis por la aceptación general. Craft, viendo a la audiencia conformada por nativos de Memphis y residentes de Chicago, resume el ascenso de Glock perfectamente: “En cuanto a elegir entre una conección auténtica con Memphis y éxito en general, no creo que el vaya a tener que elegir, porque si quieres que te paguen, tienes que salir de Memphis.”